TÍTULOIntérprete con mención en danza-teatro Terapeuta especializada en masaje tradicional tailandés ESTUDIOS REALIZADOSDANZA CLASICA 1998/2003 Danza clásica: con Rita Caride - Centro Cultural Ricardo Rojas/La Casona del Teatro. Buenos Aires.1987/95 Ingresa en la escuela de danza, privada, “Dan-ZAS”, de Paula Shappiro. Cursa con Luis Baldasarre. DANZA CONTEMPORANEA2000/2007 Danza Contemporánea: con Miguel Robles - Técnica GrahamCentro Cultural Ricardo Rojas. Buenos Aires.Técnica Fly low: con Carlos Casella – Centro Cultural RicardoRojas y en el estudio privado “El portón de Sánchez. Buenos Aires. Técnica Fly low: con Ana Garat - Centro Cultural Ricardo Rojas. Buenos Aires.Técnica Fly low: con Rodolfo Prante - cursos de extensión del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte). Buenos Aires.-Técnica Cuningahm: con Marina Giancaspro- En “El portón de Sánchez” y “Sur despierto”. Buenos Aires.Técnica Hamp free: con Melina Martín – En Estudios Ana Itelman. Buenos Aires.Entrenamiento en danza: con Viviana Iasparra. Estudio privado. Buenos Aires.TEATRO 1994/96 Realiza estudios de teatro en el Teatro Gral. San Martín. Buenos Aires. CONTACT IMPROVISACIÓN 2004/2009 Entrenamiento en danza. Contact / Improvisación: con Gustavo Lecce, Andrea Fernandez y Cristina Turdo, en estudios privados Buenos Aires.Participa del encuentro de contac realizado en Mar del PlataParticipa del seminario de contact improvisación a cargo de Eki MullerParticipa del seminario de contac a cargo de Gustavo Lecce y Eliana Bonard AUTOCONCIENCIA POR EL MOVIMIENTO 2000/2005 Estudios de: Yoga . Eutonia (con Alejandro Odesski) . Feldenkrais (con la instructora Mabel Iris Heiber y en la cátedra del IUNA)Participa del seminario intensivo de Feldenkrais realizado en Surdespierto con elpractitioner: -Yvan Joly IMPROVISACION Y COMPOSICION EN DANZA En Surdespierto Participa de la propuesta Instantánea por tres en el año 2005 y de la muestra del proceso de trabajo dentro de la fundación. (Buenos Aires)Cursa con:. Ines Rampoldi . Lucas Cóndor . Viviana Iasparra . Diana Szeimblum - Realiza estudios de historia general de la danza con la docente Susana Tambutti, en el IUNA. Buenos Aires- Forma parte de un taller de investigación dentro del departamento (iuna) a cargo de Susana Tambutti - Taller de proceso creativo INVESTIGACIONES - Realiza investigaciones en el campo de la Etnocoreología en Buenos Aires, Uruguay y Brasil, abordando así el aspecto antropológico de la danza que incluye los hechos históricos sociales y culturales de cada región /país, enriquecido por el entrenamiento en las diversas técnicas de la danza contemporánea:. Danza Candombe (con Cecilia Benavides y con Jorge Héller) - Uruguay. Convocada por Jorge Heller para formar parte del cuerpo de danza del grupo dirigido por él, que se presentó dentro de la festividad “Las llamadas”, del carnaval en Uruguay.. Danza afro yoruba (con Isa Soares) Buenos Aires.. Tango y Milonga con Jorge firpo Buenos Aires. Espacio de desarrollo Armónico (dirigido por Graciela Figueroa). Uruguay.. Escuela de Danza Moderna del Uruguay en técnica Limón (Hebe Rosa). Música, danza creación y composición con Berta Pereira. Uruguay- Realiza estudios de danzas folklóricas de diversas regiones, particularmente:. Frebo. Coco. Maracatu. Samba de roda. Capoeira de Angola- Realiza en Brasil un seminario de danza y música de Guinea (2003. Florianópolis)MÚSICA1992/94 Iniciación a la música en el Colegium Musicum de Buenos Aires.- Estudios de perfeccionamiento musical con: .“Changuito” Farías Gómez. Quintín Quintana. Miguel Gallo. En percusión Afro americana perfeccionando en candombe, rumba, samba, etc. Participa en grupos musicales .Dos orillas (tambor, piano, en candombe y milonga) (VER VIDEO ADJUNTO). Caturga (zurdo, repique, tamburín).Toma clases de canto con la docente Marina Pereiro- Se presenta en diversos teatros y auditorios como en Centro Cultural Ricardo Rojas junto con el proyecto C.I.D.I.M.A y El Milongazo (Eduardo Avena, Claudia Romero), en el Fray Mocho y en el Teatro Español.- Participa en los recitales didácticos acerca de aspectos antropológicos /históricos de la danza y la música, dentro del proyecto C.I.D.I.M.A en escuelas primarias secundarias y jardines de capital y el Gran Buenos Aires.A cargo del área corporal y musical junto con Quintín Quintana musicólogo, músico director. - Participa en grupos de danza contemporánea y grupos paralelos de experimentación con el lenguaje de la danza contemporánea dirigidos por Miguel Robles y Carlos Casella, - En C.I.D.I.M.A, abordando la danza desde la representación, a través de danzas de Buenos Aires, Uruguay, Corrientes, Brasil, etc. Forma parte de un proyecto que obtiene un subsidio otorgado por Cultura Ba. Se hace cargo del área danza y escribe para el mismo un artículo “El movimiento como expresión cultural”.Con el material se edita un video y un libro que fue repartido en las escuelas de Capital Federal. - Gesta el grupo “En Tierra” Es convocada por el Museo de Ciencias Naturales para realizar una muestra “Lugar”, dentro del marco del “festival jurásico”, septiembre de 2006. Buenos Aires. EXPERIENCIA LABORALDicta clases desde 2001 al 2009 en:. Espacio Abierto (Tel: 4865-9152). C.I.D.I.M.A. (Tel: 4956-0127). Pata de Ganso (estudio privado dirigido por Maria José Goldin) Tel: 4862-0209. Trabajo con adultos mayores en geriátrico. Fundación Paso a Paso (trabajo con chicos con discapacidades varias). Dicta seminario intensivo en Espacio de Desarrollo Armónico (República del Uruguay, espacio dirigido por Graciela Figueroa)Temáticas abordadas en las clases:. Danza creativa para niños . Iniciación a la danza para adolescentes. Entrenamiento físico para músicos y actores.Trabajo corporal integrado- Trabaja como tallerista dentro del área corporal del proyecto “Duendes Urbanos” para el Gobierno de Buenos Aires, junto con artistas plásticos, músicos y actores. Publicado por Iara Nea en 11:150 comentarios Etiquetas: Datos personales - curriculum Datos personales - curriculum Nací en 1982 en el barrio de Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires. Dicen, cuentan, que a los tres años comencé a ir a una escuela de danza (seguramente este hecho se encuentra grabado en mi memoria celular o algo así). Con la otra escuela, la primaria, no me llevaba muy bien, no entendía eso de estar sentada quieta en un banco mirando hacia el frente, así que en ese momento toda mi energía la dirigía a la escuela de danza. A los 13 años, cuando finalicé las dos escuelas, decidí, sin saber muy bien porqué, experimentar otras formas de expresarme y así llegue a la música, al teatro y a la plástica. De todas estas actividades prosperó la música y recién a los 16 años volví a encontrarme con la danza. Recurrí a espacios o técnicas ya conocidas pero había algo que no me terminaba de convencer, tal vez porque mi expresión no era auténtica, repetía movimientos sin saber porqué.Entonces aparecieron las preguntas existenciales respecto de qué quiero decir, para qué, dónde y esas cosas. En mi búsqueda a través de distintas expresiones del movimiento, encontré que en el folclore, por ejemplo, se responden estas preguntas con una fundamentación basada en cosmovisiones y significados propios de una determinada cultura, algunas veces ligados a sus religiones; en la danza contemporánea, en cambio, el fundamento se encuentra en la búsqueda de nuevas formas y en la refutación de la danza clásica creada en la época de Luis XIX, y más recientemente aparecieron también la eutonía, o el método feldenkrais, que apuntan a la auto conciencia a través del movimiento. En este punto creí-sentí que lo mejor era iniciar un camino de introspección y empezar a bucear para descubrir qué aparecía en mi campo de imaginación perceptual. Siempre recibimos formas y más formas, que por lo general confunden, de manera que ahora me encuentro eligiendo vaciarme de contenidos, con la ayuda de algunas prácticas, como el contact improvisación, meditaciones, y en el intercambio con otras personas, con paciencia, naturaleza, comprensión, aceptación y presencia.
0 comentarios:
Publicar un comentario